La incorporación y desarrollo del grupo técnico ha permitido respetar el derecho a la educación de calidad de todos los alumnos incluyendo aquellos que presentan una discapacidad; facilitó la sensibilización de alumnos, profesores y personal del Colegio hacia la integración, los derechos humanos y los valores como tolerancia, justicia, y equidad. El grupo técnico del Colegio Vista Hermosa se inició en el año de 1980. En aquel entonces, la Dra. Julieta Zacarías y la Lic. Gloria Burgos se entrevistaron con el director para expresar su deseo por la apertura de oportunidades sociales y educativas a niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Desde entonces el programa Educación para la Vida se vinculó al Colegio Vista Hermosa. Se buscaban condiciones equitativas para la educación de personas históricamente marginadas, segregadas y rechazadas. El inicio de este grupo marcó un importante suceso histórico en nuestras escuelas públicas y privadas ya que fue pionero y no fue hasta 15 años después que otras escuelas reprodujeron estas alternativas de educación de calidad.
- Nuestros principales objetivos son:1) Facilitar el desarrollo educativo y social de los niños y adolescentes con discapacidad intelectual en el seno de una educación regular de calidad2) Desarrollar una conciencia social y una formación en valores en la comunidad escolar que se manifiesta por las múltiples oportunidades de la colaboración y apoyo con los estudiantes de Grupo Técnico.3) Enfrentar como comunidad escolar. Los retos de una educación de calidad a la diversidad.
Las experiencias emanadas de nuestro trabajo ha nutrido a la sociedad de diversas maneras: A. Con nuestros testimonios a favor de la integración en diferentes foros profesionales y de derechos humanos. (con universidades y Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales). B. Conformando propuestas curriculares de formación de profesionales como el diplomado en Educación Integrada a la UNAM y la especialidad en Psicología Educativa de la UIA.
- Grupo Técnico Preescolar Psic. Ilse Stephanie Rivera FloresGrupo Técnico Primaria Psic. Elia Nava Castro Psci. Tanya Berenice Gil González. Psic. Maria del Consuelo López LópezGrupo Técnico BachilleratoPsic. Esthela Martínez Martínez.Coordinación Mtra. Elisa Saad Dayán
Se inició en el año de 1980 (septiembre). En aquel entonces, la Dra. Julieta Zacarías y la Lic. Gloria Burgos se entrevistaron para expresar su deseo por la apertura de oportunidades sociales y educativas a niños y adolescentes con discapacidad intelectual. Desde entonces el programa Educación para la Vida se vinculó al Colegio Vista Hermosa. Se buscaban condiciones equitativas para la educación de personas históricamente marginadas, segregadas y rechazadas. El inicio de este grupo marcó un importante suceso histórico en nuestras escuelas públicas y privadas ya fue pionero y no fue hasta 15 años después que otras escuelas reprodujeron estas alternativas de educación de calidad. El grupo se inició con los jóvenes adolescentes, para 1983 el grupo creció a 9; en 1985 ya había 13 alumnos y en 1987 se inició un grupo integrado a la primaria. Actualmente el grupo de niños es de 12 alumnos y el de adolescentes es de 15. La incorporación y desarrollo del grupo técnico ha permitido respetar el derecho a la educación de calidad de todos los alumnos incluyendo aquellos que presentan una discapacidad; facilitó la sensibilización de alumnos, profesores y personal del colegio hacia la integración, los derechos humanos y los valores como tolerancia, justicia, y equidad. Durante estos 30 años hemos crecido como una comunidad, nos hemos hecho parte total de nuestra escuela; hemos enfrentado retos académicos, sociales, de formación con gran éxito.

Ser parte de tu salón, me ayuda a…
- Seguir las instrucciones dentro y fuera del salón, ya que es una forma de convivir armónicamente con mis compañeros. Ayúdame a comprenderlas y a vivir con ellas.
- Regular mi conducta al mantenerme sentado en mi lugar.
- Trabajar en el salón con mis diferentes compañeros.
Me gustaría en el descanso, jugar y compartir con mis compañeros.
- Motivarme a lograrlo.
- Las fiestas y convivios me hacen sentir muy bien. Cuando te sea posible, apoya a que me inviten.
- Algunos de mis compañeros tenemos gustos muy especiales, por ejemplo a uno de ellos le gustan las etiquetas de las botellas y los listones, son nuestros apoyos que nos acompañan en la vida diaria.
- A mi grupo llevo mi cuaderno y carpeta con actividades, me siento contento cuando tú me compartes algunas más.
- Hacer proyectos me hace sentir que soy capaz de participar y otros también pueden verlo. Me ayudan a desarrollar un sentimiento de pertenencia al grupo.
- De muchos temas puedo aprender si se hacen ajustes al nivel de complejidad y se incluyen imágenes.
- Saber con anticipación lo que voy a hacer me ayuda mucho a organizarme y dar lo mejor de mí.
- Si mis actividades llevan color y letras más grandes aprendo mejor. Disfruto cuando observas mis avances y me pones caritas felices o palomitas con tu pluma verde.
- Me gusta platicar con mis profesores y compañeros. Disfruto contarles mis gustos y hacer invitaciones para algún evento.
- Cuando platique contigo puedes ayudarme a:
- Mirarte a los ojos cuando conversemos.
- Usar un tono de voz adecuado para que puedas escucharme.
- Dame instrucciones claras y precisas para que pueda seguirlas con facilidad.
- Compartir mi material con mis amigos y que ellos también lo hagan me ayuda a comunicarme y a convivir con mi grupo.
- Esperar mi turno para escuchar a los demás.
- Brindarme un poco de espacio para expresarte mis deseos, ideas necesidades y aprendizajes.