
Estimada Comunidad Educativa Vista Hermosa,
Como es de su conocimiento, y debido a la evolución de la pandemia COVID19 y el comportamiento de la misma, aunada a la publicación de nuevos estudios científicos y hallazgos respecto a la COVID19, se han dispuesto y actualizado algunas de las medidas para evitar el riesgo de contagio y de la propagación del mismo. Por lo que les recordamos que aún en semáforo verde, se debe seguir utilizando en espacios cerrados el cubrebocas, mantener la ventilación adecuada y la sana distancia, así como continuar con la aplicación de la vacuna y su dosis de refuerzo.
Dado el aviso del Gobierno de la Ciudad de México a partir del viernes 01 de abril, en espacios abiertos durante las clases de educación física, las prácticas deportivas vespertinas y los recreos se permitirá que los(as) alumnos(as) no utilicen el cubrebocas, a menos que ellos(as) lo prefieran, siempre y cuando se guarde la sana distancia (1.5 mts).
A continuación, algunas actualizaciones respecto a las siguientes situaciones:



La madre, el padre de familia o tutor, deberá avisar a la Dra. Aurea Rivero Lizarriturri y al prefecto(a) correspondiente del contagio del alumno(a), vía correo electrónico, en el cual deberá mencionar los siguientes datos:
-Nombre completo, sección, grado y grupo del alumno(a)
-Resultado de la prueba positiva
El alumno(a) contagiado(a) debe permanecer en aislamiento de acuerdo a su situación de vacunación y evolución de la enfermedad.
En caso de que el alumno(a) NO cuente con la cartilla de vacunación de COVID19 completa con la última dosis, deberá permanecer en cuarentena de de 7 a 10 días. A su regreso deberá presentar el reporte médico correspondiente especificando si quedaron secuelas de salud, así como los cuidados a tomar en cuenta en el Colegio y la prueba COVID19 de antígenos negativa.
En caso de que el alumno(a) SI cuente con la cartilla de vacunación de COVID19 completa con la última dosis recibida al menos 2 semanas previas a la enfermedad, deberá permanecer en cuarentena al menos 5 días. A su regreso, sin síntomas, presentará el alta del médico especificando si quedaron secuelas de salud, así como los cuidados a tomar en cuenta en el Colegio y la prueba COVID19 de antígenos negativa.
Es importante recordar que, en ambos casos, evite los viajes y/o el contacto cercano con personas que tienen mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa de COVID19. A su regreso al colegio, el(la) estudiante se compromete al uso estricto del cubrebocas y la sana distancia, sobre todo en el lunch con sus compañeros hasta el décimo día después de haber iniciado los síntomas.
Durante la cuarentena, si el estado de salud del alumno(a) lo permite, deberá trabajar, realizando las actividades señaladas por las y los docentes a través de las plataformas correspondientes en cada sección.
La justificación de las faltas y actividades escolares se realizarán en el tiempo y forma establecidos por la sección correspondiente (ver reglamento escolar de la sección).



Estar más de 15 minutos sin cubrebocas a menos de metro y medio con alguien que padece COVID19, se procederá de la siguiente manera:
-
Si el(la) alumno(a) cuenta con la vacunación con esquema completo (2 o 3 dosis)
No se necesita hacer cuarentena, pero se debe usar cubrebocas bien ajustado y guardar la sana distancia durante 10 días desde la fecha del último contacto positivo a COVID19. Al quinto día del contacto cercano, se deberá hacer prueba PCR, si es positivo o si se presentan síntomas de COVID19, habrá de aislarse y seguir las recomendaciones de cuidado médico e informar al colegio de la siguiente manera:
La madre, el padre de familia o tutor, deberá avisar del contacto cercano positivo a COVID19 a la Dra. Aurea Rivero Lizarriturri y al prefecto(a) correspondiente, vía correo electrónico, en el cual deberá mencionar la siguiente información:
-Nombre completo, sección, grado y grupo del alumno(a)
-Resultado de la prueba positiva
- Si el(la) alumno(a) padeció COVID19, confirmado por una prueba de detección dentro de los últimos 90 días, no se necesita hacer cuarentena, ni es necesario hacerse prueba de detección después del contacto de riesgo, podrá asistir al colegio con el uso estricto del cubrebocas bien ajustado cuando esté en contacto con otras personas, durante 10 días a partir del último contacto cercano. Si el(la) alumno(a) llegara a presentar síntomas, se realizará la prueba de detección, se aislará de otras personas y seguirá las recomendaciones de cuidado médico e informará al colegio.
-
Si el(la) alumno(a) tiene la vacunación con esquema incompleto o no tenga vacunación
Si tiene contacto cercano con alguien con COVID19, este grupo de personas deberá guardar cuarentena al menos 5 días y seguirá las medidas pertinentes y los cuidados que indique el médico. Si presenta síntomas deberá hacerse la prueba de detección de COVID19. Si no presenta síntomas, se debe de hacer la prueba PCR, 5 días después de haber tenido el último contacto cercano con alguien con COVID19.
Durante la cuarentena, si el estado de salud del alumno(a) lo permite, deberá trabajar, realizando las actividades señaladas por las y los docentes a través de las plataformas correspondientes a la sección.
La justificación de las faltas y actividades escolares se realizarán en el tiempo y forma establecidos por la sección correspondiente (ver reglamento escolar de la sección).
El presente protocolo será revisado periódicamente acorde a las indicaciones de las autoridades de salud, y a la evolución de la pandemia.


Debido a que los casos de COVID19 en E.U.A. y México han disminuido, en caso de realizar un viaje en avión ya no es necesario que a su regreso se presente una prueba de detección negativa, ni que se realice un periodo de cuarentena como se hacía con anterioridad. Se recomienda que se sigan practicando los protocolos de prevención que las mismas aerolíneas indican, como el uso del cubrebocas y la sana distancia en todo momento.
Después de un viaje, en caso de presentar síntomas respiratorios o digestivos, se pide aislarse, descartar COVID19 y regresar al colegio con una prueba de detección negativa (PCR -recomendable para evitar falso negativo-), sin síntomas y con el justificante médico.
En caso de haber recibido la vacuna de COVID19 agradecemos enviar a la Dra. Aurea Rivero Lizarriturri el certificado de vacunación para el expediente de su hijo(a), al correo institucional riverola@cvh.edu.mx
|